El 28 de marzo de 2013,
Jueves
Santo,
jóvenes guatemaltecos se convirtieron en protagonistas
de la elaboración de una alfombra de colorido aserrín,
en la
Ciudad de Guatemala,
que dio inicio en la Plaza de la Constitución,
extendiéndose a lo largo de la 6ª. Avenida [Paseo
de la Sexta]
y concluyendo en la 18 Calle, zona 1, dedicada no
sólo como una deferencia a los cortejos procesionales de
la Iglesia de Candelaria sino
también como una invitación al Papa Francisco para visitar la
Ciudad de Guatemala.
Con motivo de la Cuaresma y Semana Santa, la
elaboración de alfombras constituye una de las diversas
manifestaciones de Fe y devoción que cada año se
realizan en Guatemala, complementándose con ello la
solemnidad de los cortejos procesionales.
Es una tradición católica que se ha convertido en arte
popular. Es oportuno indicar que Su Santidad el Papa Pío XI,
el 11 de diciembre de 1925, declaró universal la
festividad religiosa de
Cristo Rey.
En 1927, se proclamó
a Jesús de Candelaria en Guatemala bajo tal advocación, que
así lo identifica actualmente; imagen que se encuentra en la
Parroquia indicada en el párrafo anterior. En la
solemnidad de Cristo Rey, celebramos que Cristo es el
Rey del universo y de cada uno de nosotros. Su reino es
el de la verdad y la vida, de la santidad y la gracia,
de la justicia, del amor y de la paz.
Para la elaboración de la alfombra de colorido aserrín
el día al que nos hemos referido, se contó con la
participación de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis
de Guatemala, grupos organizadores, vecinos y empresas
patrocinadoras, quienes bajo la debida supervisión de
los personeros de la Municipalidad de Guatemala, unieron
esfuerzos para iniciar con entusiasmo y dedicación la
realización de las actividades previstas y programadas
desde las 6:00 hasta las 11:30 horas. Se contó con la
colaboración de más de mil voluntarios de toda la
ciudad, quienes utilizaron más de 40,000 kilos de
materiales, buscando con ello un Record Guinness.
Los participantes recibieron la felicitación del Alcalde
de la ciudad de Guatemala, Señor Álvaro Arzú, quien dijo
unas palabras de motivación para todos: “No cabe duda
que los guatemaltecos poseemos un gran talento, estoy
sumamente complacido por la respuesta tan positiva que
dieron todos, pues se puede ver a jóvenes, niños, niñas,
personas de la tercera edad, en fin, familias completas
que están luchando por mantener nuestras tradiciones. Exhorto a todos a continuar
difundiendo el arte y la
cultura que hace de nuestro país único e inigualable”.
Por su parte, el Arzobispo Metropolitano, Monseñor Oscar
Julio Vian, expresó: “El objetivo principal de la
alfombra es que el Papa Francisco venga a Guatemala, que
dé una vuelta a su mirada hacia Centroamérica”.
Fuente de algunos textos y fotografía:
Tú eres la Ciudad - Municipalidad de la Ciudad de
Guatemala, Cumple.
El
sitio de Internet…
http://www.guinnessworldrecords.com/world-records/2000/longest-sawdust-carpet
…evidencia el registro del siguiente Récord Guinnes:
The longest sawdust carpet measured 1,278 m (4192
ft 10 in) and was achieved by the Municipality of
Guatemala, in Guatemala City, Guatemala, on 28
March 2013.
Sawdust carpets are a traditional feature of
Guatemala during Easter celebrations. 1,300
volunteers were involved in creating and
decorating this sawdust carpet, destined as an
invitation for Pope Francis I to visit Guatemala
City. |
La traducción es la siguiente:
La alfombra de aserrín más larga midió 1,278 metros (4,192
pies 10 pulgadas) y fue lograda por la
Municipalidad de Guatemala, en ciudad de
Guatemala, Guatemala, el 28 de marzo de 2013.
Las alfombras de aserrín son una característica tradicional
de Guatemala durante las celebraciones de Semana
Santa. 1,300 voluntarios participaron en la
creación y decoración de esta alfombra de aserrín,
dedicada como una invitación al Papa Francisco
para visitar la Ciudad de Guatemala. |
Fue así como esa obra artesanal elaborada manualmente
utilizando aserrín
teñido de colores, en
la que participaron distintas personas con gran
entusiasmo, esmero y dedicación, logró un Récord Guinnes.
¡Felicitaciones Guatemala!
|