Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

  

 

Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario,

Ornamento 2017 [Ciudad de Guatemala]

 

    

 [INDICE] Ornamentos en octubre

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

La Orden de Predicadores o Dominicos [o.p.], la Cofradía del Santo Rosario, fieles creyentes y devotos del pueblo guatemalteco celebraron 458 años de devoción a través del Rosario [1559 - 2017]; y 129 años de vivirlo solemnemente durante todo el mes de octubre [1888 - 2017].

 

Como expresión noble, colorida y majestuosa, de la mencionada festividad religiosa durante el mes de octubre del año en curso, la fachada del Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, se ornamentó con un pabellón que ostenta la imagen de Nuestra Señora del Rosario con el lema: "El Espíritu Santo te cubrirá con su sombra"; enaltecido en el Altar Mayor.

 

La alegoría es dedicada a las distintas advocaciones de Nuestra Señora, especialmente con relación al centenario de las apariciones de Nuestra Señora del Rosario de Fátima, en Portugal, 1917; razón por la cual en pabellones colocados frente al frontispicio de esta edificación religiosa se indican los años mencionados:

 

 

Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, con alegoría

relacionada al centenario de las apariciones de Nuestra Señora del Rosario de Fátima

 

Ubicación: 10a. Calle y 12 Avenida zona 1, Ciudad de Guatemala

 

En lo más alto del frontispicio de esta edificación religiosa, se encuentra una escultura que simboliza a Santo Domingo de Guzmán sosteniendo en su mano derecha un báculo con un símbolo que representa una Cruz de dos brazos en el extremo superior, llamada "Patriarcal". En su mano izquierda muestra una Biblia. Asimismo, se encuentra un bandera que representa los colores del Santo Rosario y el Escudo de la Orden de Predicadores o Dominicos.

  

 

En el interior de la misma Basílica, un elegante cortinaje de color azul y ribetes o franjas de color gris engalana las vigas, columnas y arcos de la nave central de este recinto religioso:

 

 

Interior del Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario

 

En el indicado cortinaje penden medallones, mensajes evangelizadores y ramos de flores artificiales preparadas pacientemente por grupos de feligreses. Entre esos medallones se observan escenas que representan apariciones de la Madre de Dios; entre éstas: Nuestra Señora Auxiliadora; de la Medalla Milagrosa; del Carmen; de los Ángeles; del Rosario; de la Merced; del Pilar; de Guadalupe; de Lourdes; y del Rosario de Fátima. En los ramos de flores se representaron azucenas, orquídeas, rosas y claves:

 

 

Al ingresar a esta Basílica, se observa una escultura identificada como el Ángel de la Paz, dando la bienvenida a los fieles devotos. Asimismo, se aprecia la representación de los Pastorcitos de Fátima, Año 1917:

 

 

 

Recordando en la historia...

 

 

En mayo de 1917, tres jóvenes pastores de Portugal, Lucía Dos Santos y sus primos Francisco y Jacinta Marto, afirmaron haber visto a Virgen María en el lugar "Cova da Iria", Fátima, Portugal. La advocación mariana es conocida actualmente como Nuestra Señora del Rosario de Fátima.

 

Francisco nació el 11 de junio de 1908 y murió el 4 de abril de 1919. Jacinta nació el 11 de marzo de 1910 y murió el 20 de febrero de 1920.  Ambos fueron beatificados por el Papa Juan Pablo II, el 13 de mayo de 2000, durante su visita al Santuario de Fátima y en presencia de la otra vidente, Sor Lucía Dos Santos. El 13 de mayo de 2017, el Papa Francisco canonizó a Francisco y a Jacinta. [Se les conoce como San Francisco Marto, y Santa Jacinta Marto, respectivamente].

 

Lucía Dos Santos nació el 22 de marzo de 1907. En 1948 decidió ingresar en el Carmelo de Santa Teresa de Coímbra en régimen de clausura, profesando votos al año siguiente. Allí tomó el hábito religioso carmelita con el nombre de Hermana María Lucía de Jesús y del Inmaculado Corazón (O.C.D.). [Se le conoce como Sor Lucía Dos Santos]. Allí murió el 13 de febrero de 2005, a los 97 años de edad. El 13 de febrero de 2008, se anunció el inicio de la Causa de Beatificación.

 

El lugar "Loca do Cabeco" es donde, según fuentes de Fátima, se sucedieron la primera y la tercera aparición de un ángel a los videntes: El Ángel de la Paz.

Fuente:

www.wikipedia.org [la enciclopedia libre]. www.fatima.pt [Página oficial Santuario de Fátima].

 

 

  

Entre otros medallones colocados en esta edificación religiosa, representando apariciones de Nuestra Señora, observamos los siguientes:

 

 Nuestra Señora del Pilar

Aparición a Santiago Apóstol,

España, Año 40

 

 

Nuestra Señora del Rosario

Aparición a Santo Domingo de Guzmán,

Francia, Año 1208

 

Nuestra Señora del Rosario de Fátima

Aparición a los Pastorcitos,

Portugal, Año 1917

 

En el cortinaje colocado en los arcos de la nave central de esta edificación, penden medallones en los que también se representan los Dogmas de Nuestra Señora, así:

 

Madre de Dios

Virginidad Perpetua

Inmaculada Concepción

Asunción de María

 

Asimismo, hacia el Altar Mayor, se observa la representación de un Ángel custodio que, ofreciendo un Rosario con cuentas iluminadas, sostiene un pabellón que indica...

  

 

Asimismo, en un  pasillo lateral a la nave central de este Templo se observa la representación de Ángeles custodios que exaltan los Misterios del Santo Rosario. En su respectivo podio, apreciamos el pregón correspondiente a los Misterios...

 

 

 

 

 

La alegoría en el Altar Mayor la apreciamos así:

 

 

 

Altar Mayor e imagen de Nuestra Señora del Rosario

en la nave central de esta Basílica Menor

 

En nuestros días, la imagen de Nuestra Señora del Rosario se aprecia rodeada de un fulgor representado por 45 estrellas de plata sobredorada, como símbolo del esplendor de su gracia. El resplandor tiene detalles de espigas de trigo y frutos de la vid.

 

Brilla a sus pies una media luna de plata que nos recuerda que es Reina de todo lo creado. Se le atavía con atuendo [manto] de distintos colores, entre los que se encuentran: corinto, azul, verde, rosado, amarillo-oro y blanco. Luce cabellera natural y madrileñas especiales traídas de España. Ostenta la corona y el cetro que la distinguen como Reina y Patrona de Guatemala; y sostiene, junto a la imagen del Divino Redentor, un Rosario de 20 Misterios.

 

Al venerar a la imagen de la Reina y Patrona de Guatemala, Alcaldesa Perpetua de la Ciudad Capital, implorémosle su intercesión para que tanto esta patria nuestra, que ha sido encomendada a su amparo, como todas las naciones del mundo, y las que se encuentran en conflictos, encuentren para siempre la Paz.

 

Por un pasillo lateral ubicado en el altar mayor, los creyentes ascienden aproximadamente 25 gradas para acercarse al camarín de la imagen de Nuestra Señora y así tener la oportunidad de compartir breves momentos para contar penas y alegrías, rezar con devoción y expresar gratitudes.

 

En este camarín se resguardan: La vara edilicia como símbolo del título: Alcaldesa Perpetua de la Ciudad Capital; el Capelo del Cardenal Rodolfo Quezada Toruño [Q.E.P.D.]; y la Orden del Quetzal, conferida a la Cofradía del Rosario.

 

A un costado de la nave central de esta Basílica Menor, se encuentra la...

 

 Capilla de Santo Domingo de Guzmán

 

 

Imagen de Santo Domingo de Guzmán

 

En su camarín, esta imagen sostiene en su mano derecha un báculo con un símbolo que representa una Cruz de dos brazos en el extremo superior, llamada "Patriarcal". En su mano izquierda muestra el Rosario, y una ramita de azucenas. Lo acompañan medallones con imágenes que representan a los Apóstoles: San Simón, San Andrés, Santo Tomás, San Felipe, San Santiago El Menor, y Judas Iscariote.

 

Esta imagen, de Santo Domingo de Guzmán, fue consagrada el 7 de agosto de 2016 por el Arzobispo Metropolitano, Óscar Julio Vian [Q.E.P.D.].

 

Reflexión

 

Que mejor lugar que el Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, para que tomemos el Rosario en nuestras manos y meditemos sobre el pasado, demos gracias por el presente y encomendemos nuestro futuro; todo bajo un marco esplendoroso de la imagen de una Reina y Patrona.

 

Ante esta efeméride, ante estos 129 años de solemnidad religiosa, no nos queda más que decir:

 

¡Que Viva Nuestra Señora! 

¡Que Viva el Rosario!

 ¡Viva Santo Domingo de Guzmán que lo ha fundado!

 

 

    

 [INDICE] Ornamentos en octubre

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados