Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

  

 

Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario,

Ornamento 2016 [Ciudad de Guatemala]

 

    

 [INDICE] Ornamentos en octubre

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

La Orden de Predicadores o Dominicos [o.p.], la Cofradía del Santo Rosario, fieles creyentes y devotos del pueblo guatemalteco celebraron 457 años de devoción a través del Rosario [1559 - 2016]; y 128 años de vivirlo solemnemente durante todo el mes de octubre [1888 - 2016].

 

Como expresión noble, colorida y majestuosa, de la mencionada festividad religiosa durante el mes de octubre del año en curso, la fachada del Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, se ornamentó con un pabellón que ostenta la imagen de Nuestra Señora del Rosario:

 

 

Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario

Ubicación: 10a. Calle y 12 Avenida zona 1, Ciudad de Guatemala

 

En lo más alto del frontispicio de esta edificación religiosa, se encuentra una escultura que simboliza a Santo Domingo de Guzmán sosteniendo en su mano derecha un báculo con un símbolo que representa una Cruz de dos brazos en el extremo superior, llamada "Patriarcal". En su mano izquierda muestra una Biblia. Asimismo, se encuentra un bandera que representa los colores del Santo Rosario y el Escudo de la Orden de Predicadores o Dominicos.

 

En el Pabellón central se exalta a Nuestra Señora que ampara a la Orden de Predicadores o Dominicos:

 

 

En los laterales, se observan pabellones verticales que hacen referencia a los años 1216 y 2016, pregonando:

 

800 años de la Orden de Predicadores

 

Con el lema Enviados a Predicar el Evangelio, la Orden de Predicadores o Dominicos conmemora la publicación de las Bulas promulgadas por el Papa Honorio III,  por las que se confirmaba la fundación de la mencionada Orden en el año 1216.

 

En el 2016 se conmemoran 800 años de aquella aprobación, por lo que celebran un año jubilar. Ese año jubilar, propiamente dicho, corresponderá del 7 de noviembre de 2015 al 21 de enero de 2017.

 

En el interior de la misma Basílica un sobrio cortinaje, de color amarillo-oro y ribetes o franjas de color corinto, sirve de fondo a ramos de flores de diferentes colores que engalanan las vigas y columnas de la nave central de esta edificación religiosa:

 

Interior del Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario

 

La alegoría para el presente año se relaciona con la evangelización. Se colocaron listones de color corinto que suspenden tanto figuras del Logo de la Orden de Predicadores o Dominicos, como figuras de Libros en los que se pregonan las Gracias y Frutos de dicha Orden; haciendo breves descripciones, así:

 

 

Entre esas Gracias y Frutos, de la Orden de Predicadores o Dominicos, se mencionan:

 

Llegada de los Dominicos a Guatemala

Evangelización pacífica en el interior de Guatemala

Dignificación indígena y Derechos Humanos

Parroquias Dominicas

Religiosidad popular

Mes de Octubre

Devoción a Nuestra Señora del Rosario

Confirmación Pontificia

Educación

Cultura

Renovación Parroquias

Elevación a Basílica

 

El símbolo de la Orden de Predicadores o Dominicos evoca el lema: ALABAR-BENDECIR-PREDICAR.

 

Para el presente año, así se aprecia la alegoría en la nave central de esta edificación religiosa:

 

  

  

En lo alto de la nave central de este Templo se observa la representación de un Ángel custodio que, ofreciendo un Rosario con cuentas iluminadas, sostiene un pabellón que indica...

  

 

Asimismo, en un  pasillo lateral a la nave central de este Templo se observa la representación de Ángeles Custodios que exaltan los Misterios del Santo Rosario. Entre ellos, apreciamos el pregón correspondiente a los Misterios Dolorosos y Gozosos:

 

 

 

La alegoría en el Altar Mayor la observamos así:

 

 

Altar Mayor de Nuestra Señora del Rosario

en la nave central de esta Basílica Menor

 

En nuestros días, la imagen de Nuestra Señora del Rosario se aprecia rodeada de un fulgor representado por 45 estrellas de plata sobredorada, como símbolo del esplendor de su gracia. El resplandor tiene detalles de espigas de trigo y frutos de la vid.

 

Brilla a sus pies una media luna de plata que nos recuerda que es Reina de todo lo creado. Se le atavía con atuendo [manto] de distintos colores, entre los que se encuentran: corinto, azul, verde, rosado, amarillo-oro y blanco. Luce cabellera natural y madrileñas especiales traídas de España. Ostenta la corona y el cetro que la distinguen como Reina y Patrona de Guatemala; y sostiene, junto a la imagen del Divino Redentor, un Rosario de 20 Misterios.

 

Al venerar a la imagen de la Reina y Patrona de Guatemala, Alcaldesa Perpetua de la Ciudad Capital, implorémosle su intercesión para que tanto esta patria nuestra, que ha sido encomendada a su amparo, como todas las naciones del mundo, y las que se encuentran en conflictos, encuentren para siempre la Paz.

 

Por un pasillo lateral ubicado en el altar mayor, los creyentes ascienden aproximadamente 25 gradas para acercarse al camarín de la imagen de Nuestra Señora y así tener la oportunidad de compartir breves momentos para contar penas y alegrías, rezar con devoción y expresar gratitudes.

 

En este camarín se resguardan: La vara edilicia como símbolo del título: Alcaldesa Perpetua de la Ciudad Capital; el Capelo del Cardenal Rodolfo Quezada Toruño [Q.E.P.D.]; y la Orden del Quetzal, conferida a la Cofradía del Rosario.

 

A un costado de la nave central de esta Basílica Menor, se encuentra la...

 

Capilla de Santo Domingo de Guzmán

 

 

Imagen de Santo Domingo de Guzmán

 

La imagen de Santo Domingo de Guzmán se representa sosteniendo en su mano derecha un báculo que simboliza una Cruz de dos brazos en el extremo superior, llamada "Patriarcal". En su mano izquierda muestra un Rosario. Esta imagen fue consagrada el 7 de agosto de 2016 por el Arzobispo Metropolitano, Óscar Julio Vian [Q.E.P.D.].

 

 

 Según la tradición:

 

Orando y en profundo éxtasis se encontraba Santo Domingo de Guzmán [en Fangeaux, sur de Francia], cuando tiene una revelación en la que Virgen María le entrega el Rosario como arma poderosa para ganar almas, y le indica que lo predique por todo el mundo.

 

Con el transcurso del tiempo él fundó la Orden de los Predicadores o Dominicos. Asimismo, sus dimensiones humanas y espirituales le permitieron instituir o fundar el rezo del Santo Rosario.

 

 Capilla del Señor Sepultado de Santo Domingo

 

Adyacente a la nave central del mismo Templo, se ubica la Capilla del Señor Sepultado de Santo Domingo, cuya imagen descansa en su urna. Dicha imagen es la que se procesiona el Viernes Santo al conmemorarse, cada año, la Semana Santa en la Ciudad de Guatemala.

 

 

Imagen del Señor Sepultado de Santo Domingo. Se le conoce como Cristo del Amor.

 

Reflexión

 

Que mejor lugar que el Templo de Santo Domingo, Basílica Menor de Nuestra Señora del Rosario, para que tomemos el Rosario en nuestras manos y meditemos sobre el pasado, demos gracias por el presente y encomendemos nuestro futuro; todo bajo un marco esplendoroso de la imagen de una Reina y Patrona.

 

Ante esta efeméride, ante estos 128 años de solemnidad religiosa, no nos queda más que decir:

 

¡Que Viva Nuestra Señora! 

¡Que Viva el Rosario!

 ¡Viva Santo Domingo de Guzmán que lo ha fundado!

 

 

    

 [INDICE] Ornamentos en octubre

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados