Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

 

  

30 de julio de 2023, Vigésimo Primer Aniversario de la Canonización del Hermano Pedro de San José Betancur  

 

    

  La Antigua Guatemala

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

El 30 de julio de 2002, en su Tercera Visita Apostólica a Guatemala, el ahora San Juan Pablo II celebró la Santa Eucaristía para la Canonización del Beato Hermano Pedro de San José Betancur.

 

El 30 de julio de 2023 se conmemoran veintiún años de aquel acontecimiento de gran espiritualidad para Guatemala y para toda América.

 

 La presencia de los restos mortales del Santo Hermano Pedro fue la razón por la que el señor Arzobispo de Guatemala, Su Excelencia Monseñor Rodolfo Quezada Toruño (Q.E.P.D), el 30 de julio de 2003, elevara el Templo de San Francisco a Santuario Arquidiocesano.

 

En la actualidad, el Templo de San Francisco, Santuario del Santo Hermano Pedro, es el lugar en el que convergen devotos peregrinos, de diferentes culturas e idiomas, para visitar el sepulcro en el que se encuentran los santos restos del Hermano Pedro.

 

Con gran devoción, los fieles creyentes visitan el Santuario del Santo Hermano Pedro y tocan su sepulcro como advirtiéndole su presencia, contándole penas y alegrías, pidiéndole ayuda material y espiritual, o para agradecerle los milagros obtenidos. Asimismo, colocan velas de diferentes colores que, según la tradición, tienen un significado especial dependiendo de la necesidad personal. 

 

Misticismo en la sepultura del Santo Hermano Pedro al conmemorarse un aniversario más de su Canonización

 

 

Aún perdura en el ambiente místico de la recordada ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy La Antigua Guatemala, la huella espiritual del peregrino y penitente que llegó a esa ciudad en el siglo XVII con el propósito de evangelizar al nuevo mundo. En esa población, el Hermano Pedro llevó a cabo un itinerario de lugares de oración, de recogimiento espiritual y de contemplación, dispuestos para que la tradición popular los hiciera propios. Su memoria espiritual perdura hasta el día de hoy, siendo, entre otros, uno de los lugares que reseña su presencia permanente entre nosotros en el Templo de El Calvario [Ermita del Santo Calvario], que él construyó con sus manos y donde desarrolló su espiritualidad.

 

 

    

  La Antigua Guatemala

   Para ir a Página Principal    

CCN

Todos los derechos reservados