El 25 de julio de 1524, Don Pedro de Alvarado y
Contreras, conquistador español, fundó en
Iximché-Tecpán, Guatemala,
la primera ciudad que nombró
Santiago de los
Caballeros de Guatemala,
en conmemoración de la solemnidad de Santiago Apóstol.
Igualmente, las ciudades fundadas el 22 de noviembre de
1527 en el Valle de Almolonga [en la actualidad
Ciudad Vieja],
y el 10 de marzo de 1543 en el Valle de Panchoy
[actualmente
La Antigua
Guatemala]
también fueron instituidas bajo esta misma advocación.
El
Cabildo también autorizó que en honor de aquella
solemnidad cada año se quemara pólvora y que, en
procesión, saliera del Ayuntamiento el Pendón Real
-pabellón- del rey de España. Esa festividad era
considerada principalmente como de recogimiento
espiritual.
En
la actualidad, la Alcaldía Municipal [Ayuntamiento] de
la ciudad de La Antigua Guatemala continúa con
esa tradición, realizándose para ello eventos
culturales, sociales y religiosos; por lo que se
invita fraternalmente a participar en esta festividad
patronal.
Es oportuno
indicar que el 25 de julio del año 2022 fueron
conmemorados 498 años de la fundación de aquella primera ciudad
colonial, en
Tecpán Guatemala
[1524-2022]
en honor a
Santiago Apóstol.
25 de julio, solemnidad de Santiago
Apóstol
Cada
25 de julio, en honor al Santo Patrono Santiago Apóstol,
se celebra una Misa Mayor de Cabildo en la Parroquia de
San José Catedral, anteriormente conocida como Catedral
Metropolitana de la Ciudad de Santiago de los Caballeros
de Guatemala.
Desde el mismo lugar, sale en procesión una imagen del
Santo Patrono sobre un anda bellamente estilizada y con
una alegoría que se refiere a Santiago amigo de Jesús. En
el anda se observan imágenes de ángeles que portan las
banderas de Guatemala y de La Antigua Guatemala,
representando en esa forma la ruta que Santiago
Apóstol recorrió desde su ciudad natal hasta España,
donde instauró la predicación del Evangelio.
Sin embargo, con relación a las actividades a
realizar durante el presente año 2022 deben tomarse
en consideración las disposiciones gubernamentales
vigentes relacionadas con la pandemia del Covid-19.
Imagen procesional de Santiago Apóstol |
|
 |
Breve Biografía de Santiago Apóstol
Santiago era hermano de Juan [San Juan Evangelista]. A
Santiago se le llamaba el Mayor para distinguirlo del otro
Apóstol, Santiago el Menor, que era más joven que él. Con sus
padres Zebedeo y Salomé vivía en la ciudad de Betsaida, junto
al Mar de Galilea, donde tenían una pequeña empresa de pesca
con obreros a su servicio.
Santiago, junto con Juan y Pedro, formó parte del grupo de los
tres preferidos de Jesús. Después de presenciar la pesca
milagrosa, al oír que Él les decía: “Desde ahora seréis
pescadores de hombres”, Santiago dejó sus redes, a su
padre y a su empresa pesquera y se fue con Jesucristo a
colaborarle en su apostolado.
Tanto Santiago como Juan tenían una vehemente personalidad. El
fuerte temperamento y apasionado entusiasmo evangélico ganaron
para esos dos hermanos el nombre
Boanerges,
que significa los
muchachos del trueno,
dado a ellos por el Señor [Mc 3, 17].
Santiago presenció todos los grandes milagros del Señor, entre
ellos, cuando en compañía de Pedro y Juan, contemplaron el
momento en que Jesús resucitó
a una niña,
que se encontraba enferma y que según decía la gente había
fallecido. Era la Hija de Jairo, el Superior de la
Sinagoga o sitio de adoración del lugar. [Mc 5, 35-43].
Asimismo, junto con Pedro y Juan, fueron los únicos tres
Apóstoles que estuvieron presentes en la
Transfiguración de Jesús. Este acontecimiento
tuvo lugar aproximadamente un año antes de la Pasión del
Señor. La Transfiguración ocurrió mientras Él oraba. Los apóstoles vieron a
Jesús mostrando su gloria con un resplandor que casi no
pudieron describir con palabras: su rostro brillaba como el
sol y su vestidura era resplandeciente como la luz. Los
personajes que hablaban con Jesús eran Moisés y Elías. Moisés
fue el que recibió la Ley de Dios en el Sinaí. Elías, por su
parte, es el padre de los profetas. Ellos hablaban de la
muerte de Jesús. Seis días antes de la Transfiguración, Jesús
les había hablado a los Apóstoles de su Pasión, Muerte y
Resurrección, pero ellos no habían entendido a que se refería.
Les había dicho también que algunos apóstoles, antes de morir,
verían la gloria de Dios. Santiago, Pedro y Juan fueron los
que recibieron este don. [Mt 17, 1-9; Mc 9, 2-10; Lc 9,
28-36].
También, Santiago, Pedro y Juan fueron los únicos presentes en
la Oración del Señor en el
Huerto de Getsemaní,
que fue el jardín donde, según el Nuevo Testamento, Jesús oró
y sudó sangre la última noche antes de ser crucificado. Allí
se reunió Él con sus discípulos después de la última cena,
pero ocho de ellos se resguardaron en una cueva protegidos del
frío de la noche, quedando dormidos. [Mt 26, 36-46; Mc 14,
32-42; Lc 22, 39-46]. Getsemaní está ubicado en la base del
Monte de los Olivos, dentro de la ciudad de Jerusalén.
Después de la
Ascensión del Señor, Santiago se distinguió
como una de las principales figuras entre el grupo de los
Apóstoles, predicando en Jerusalén y Samaria. La tradición
dice que
también llevó el Evangelio a España.
Cuando regresó a
Jerusalén, Santiago fue denunciado por los fariseos por lo que
el rey de Judea, Herodes Agripa I,
manda a
capturarlo y lo acusan falsamente de incitar a la rebelión
para condenarlo a la decapitación en la Pascua del año 44,
siendo así el primer Apóstol que sufrió el martirio con motivo
de las persecuciones contra los cristianos al perpetuarse
crueldades contra la Iglesia. A su acusador, Santiago le dijo:
"La paz sea contigo".
Desde el
siglo IX, se venera su sepulcro en Santiago de Compostela,
España. Sus reliquias fueron colocadas en el altar mayor de
esta Catedral cuando fue bendecida en 1860. Su festividad es
el 25 de julio. A ese lugar han llegado innumerables
peregrinos.
Fuente de Biografía:
Enciclopedia Católica: Santiago el Mayor. EWTN:
Santiago el Mayor. Catholic.net: -Resurrección de la Hija de
Jairo; -La Transfiguración de Jesús; -La Oración en el Huerto
de Getsemaní. Orden Franciscana: Templo de San Francisco.
|
La
Arquidiócesis de Guatemala,
dedicada a Santiago Apóstol, está conformada por los
territorios de los departamentos civiles de Guatemala y
Sacatepéquez.
En el Templo de San Francisco, en La Antigua Guatemala,
puede observarse una pequeña escultura representando a Santiago Apóstol. Esa
escultura, que por descuido ya no tiene la talla de las
manos, mide aproximadamente cincuenta centímetros de
alto y es una reliquia de la época colonial.
Templo de San Francisco,
Santuario del Santo Hermano Pedro
7a.
Calle Oriente y 1a. Avenida Sur
|
|
 |
|
Dicha efigie es resguardada por la Orden
Franciscana en una hornacina situada en el
interior de mismo Templo. Esta escultura no
es la procesional. |
Escultura
de Santiago Apóstol |
|