Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

  

15 de agosto, Solemnidad de Nuestra Señora de la Asunción, Patrona de la Ciudad de Guatemala

 

    

  La Antigua Guatemala

   Para ir a Página Principal    

 

   

 

 

Con motivo de la devastación de la ciudad de Santiago de los Caballeros, ocurrida el 29 de julio de 1773, el Cabildo del Ayuntamiento decidió trasladar la capital a otra sede, por lo que en virtud de Cédula Real del 21 de julio de 1775, se eligió el Valle de la Ermita o de la Virgen, llamando a la reciente ciudad la Nueva Guatemala de la Asunción, fundada provisionalmente el 2 de enero de 1776 y, en definitiva, mediante Orden Real del 23 de mayo del mismo año, bajo la advocación de Virgen de la Asunción.

 

Con el traslado de la ciudad al nuevo Valle, los pobladores también trajeron consigo sus tradiciones, costumbres y, por supuesto, su religiosidad. Una de esas devociones es la festividad en conmemoración a dicha advocación mariana. Se tiene conocimiento que los pobladores de una comunidad indígena situada en Chinautla, cercana al nuevo asentamiento español, celebraron la primera festividad en honor a Nuestra Señora de la Asunción, en 1550. Esa celebración religiosa le daría origen a la Feria de Jocotenango cuyo nombre, a su vez, derivó del hecho que coincidentemente en la misma fecha, pero en el pueblo de Jocotenango vecino al norte de la recordada ciudad de Santiago de los Caballeros, también se festejaba a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de aquel lugar. Probablemente, de la fusión de esos hechos históricos se originó la festividad que actualmente se realiza y que se le conoce como Feria de Jocotenango.

 

Asimismo, se estableció la Plaza de Jocotenango, ubicada en la parte norte de la ciudad, como el área donde se llevaría a cabo esa festividad religiosa. En el siglo XIX se extendieron los límites hacia el paseo denominado Simeón Cañas y el Hipódromo del Norte, construido en 1873.

 

El entonces presidente de la República de Guatemala, Lázaro Chacón, a través de la Secretaría de Gobernación y Justicia emitió un acuerdo, el 10 de julio de 1928, mediante el cual se nacionaliza la Feria de Jocotenango e instaura oficialmente el 13, 14 y 15 de agosto de cada año para su celebración; no obstante, por devoción religiosa se realizan otras actividades en días subsiguientes. La solemne conmemoración de Nuestra Señora de la Asunción es el día 15 de agosto.

 

Entre los años 1937 a 1947 se realizó la construcción de esta edificación religiosa con el apoyo del sacerdote Francisco Franco y el Comité de Construcción No. 1. Este nuevo Templo, denominado Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, fue inaugurado y bendecido por el Arzobispo Mariano Rossel y Arellano, el 15 de agosto de 1947, año en el que se celebró en este país el Congreso Asuncionista, como un acto de solidaridad al clamor universal que pedía la proclamación del Dogma de la Asunción.

 

Esta Parroquia sufrió serios daños durante el terremoto ocurrido el 4 de febrero de 1976, por lo que fue necesaria su reconstrucción.

 

En 1983 se fundó la Cofradía de la Virgen de la Asunción, que un año más tarde mandó a tallar la imagen procesional de Nuestra Señora, de metro y medio de altura, que fue realizada por el escultor Francisco Cervantes. Esta nueva imagen fue bendecida por Monseñor José Ramiro Pellecer y coronada por el Arzobispo Metropolitano Próspero Penados del Barrio (Q.E.P.D.), en un acto litúrgico que tuvo lugar en Catedral Metropolitana.

 

Actualmente, la comunidad parroquial celebra con mucha solemnidad, en este Cantón, la feria titular dedicada a la Virgen de la Asunción. Durante el mes de agosto, el párroco expone al Santísimo Sacramento, se celebran Eucarístías, y se reza el Santo Rosario por las tardes.

 

Apreciamos las siguientes fotografías de archivo:

 

 

 

 Parroquia Nuestra Señora de la Asunción, Avenida 5-45 zona 2, Ciudad de Guatemala

 

En el altar mayor se exalta...

MARÍA ASUNTA AL CIELO 

 

 

En los laterales de este altar mayor, se observan las siguientes citas bíblicas:

 

"He aquí la esclava del Señor, hágase en mi según tu palabra" Lc 1, 38.

 

"Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros" Jn 1, 14.

 

 

Imagen de Nuestra Señora de la Asunción,

Patrona de la Ciudad de Guatemala

 

Se cree que esta escultura fue esculpida alrededor del año 1620, sin certeza de su autor. La feria en honor a Virgen de la Asunción es institucionalizada en Jocotenango.

 

Esta imagen se trasladó a la Nueva Guatemala de la Asunción, en el Valle de la Ermita o de la Virgen, proveniente de la mencionada población de Jocotenango, en el Valle de Panchoy, pues la traslación incluía tanto autoridades civiles como religiosas.

 

Dicha  imagen, porta una corona como símbolo que es Reina. Su cabeza está ligeramente hacia la derecha con la vista hacia arriba.

 

Está rodeada de cuatro ángeles tallados en madera con alas de plata. Los ángeles representan la divinidad; y el cuatro, la base o el fundamento de los cuatro evangelistas de la Biblia. También hay querubines sobre los que están apoyados los pies de la Virgen, como símbolo que no subió al cielo por poder propio sino por intervención divina.

Una imagen que representa el dogma de María Asunta al Cielo se resguarda en una hornacina de esta Parroquia

 

Asunción significa que María fue llevada en cuerpo y alma al cielo por el poder de Dios, a diferencia de la Ascensión del Señor que lo hizo por su propio poder.

 

Esta imagen, de la cual se ignora su origen, es conocida como Virgen de la Dormición.

 

Definición dogmática: El Papa Pío XII, en la Bula Munificentissimus Deus, del 1-XI-1950, proclamó solemnemente el Dogma de la Asunción de María con estas palabras: "Pronunciamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste".

 

En febrero de 1996, en su Segunda visita parroquial a la República de Guatemala, el ahora San Juan Pablo II coronó solemnemente a la imagen de Nuestra Señora de la Asunción [Virgen de la Asunción] que se venera en este santuario parroquial, siendo entonces Arzobispo de la Arquidiócesis de Guatemala el Excelentísimo Monseñor Próspero Penados del Barrio (QEPD).

 

¡Celebremos, en nuestra casa, la festividad patronal de la Ciudad de Guatemala con alegría y devoción!

 

Fuente:

 

Compendio de la Historia de la ciudad de Guatemala, Volumen I, Domingo Juarros. CULTURA, Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, programa Barrio Querido: Feria de Jocotenango; y Centro Religioso: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción.  Sitios de Internet: aciprensa.com [La Asunción de María, verdad de fe]. homilia.org [El Dogma de la Asunción]. Afiche de este Templo parroquial. Diario Prensa Libre del 14 de agosto de 2017: Reportaje en la Sección Buena Vida, página 34. Fotografías de archivo.

 

 

    

  La Antigua Guatemala

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados