Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

 

 

Ruinas del Templo y Convento de Santa Clara

 

    

  Principales ruinas abiertas y cerradas al público

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

  

En 1699, seis monjas procedentes de México llegaron a Santiago de los Caballeros para fundar el Convento de Santa Clara.

 

La primera construcción fue inaugurada en 1715, siendo el cuarto Convento para religiosas en la ciudad.

 

Entrada a las ruinas del

Convento de Santa Clara

[6a. Calle Oriente y 2a. Avenida Sur]

 

 

Los movimientos sísmicos de 1717 dañaron seriamente las edificaciones, por lo que años más tarde se inició su reconstrucción, la que concluyó en 1734.

 

Esta edificación religiosa contaba con dos niveles. En la planta baja se encontraba la sacristía, el comedor, la cocina, la enfermería y otras dependencias. El Convento tenía un noviciado y una sección con celdas para las religiosas de esa Orden.

 

Este Templo y Convento sufrieron daños considerables por el terremoto ocurrido en 1773, por lo que están en ruinas. Al sur de la fachada del Templo existió un atrio que se modificó en 1800. La cúpula del mismo Templo que había quedado en pie fue destruida por movimientos sísmicos en 1874.

 

El peso y la dimensión de algunos escombros hace imposible su retiro.

 

 

 

Cenefas, columnas y bases de arcos fueron ornamentadas con geometría lineal tallada en estuco:

 

 

 

El diseño de los arcos fue similar en el segundo nivel. Algunos ambientes se complementaron con cúpulas

 

 

 

Gruesas columnas y resistentes vigas mantuvieron en pie a la mayoría de los arcos del segundo nivel:

 

 

 

 

 

Es probable que los patios o claustros interiores se complementaran con jardines:

 

 

 

El amplio claustro principal se encontraba circulado con arcos y ventanales; algunos de los cuales no soportaron los movimientos sísmicos:

 

 

En el centro del mismo, aún podemos apreciar una fuente colonial de piedra tallada:

 

 

La puerta que en la actualidad permite el acceso a estas ruinas fue la misma utilizada para ingresar al Convento. Desde el exterior [2a. Avenida Sur, frente al Tanque de la Unión] se aprecia parte del frontispicio del antiguo Templo. El mismo, se encuentra en el interior del Convento, sin vista a la vía pública, pues como fue de clausura las religiosas nunca salían al exterior.

 

 

Debido a la cercanía del ingreso al Convento, el frontispicio de dicho Templo lo apreciamos así:

 

 

y visto diagonalmente...

 

 

Curiosamente, el arco frontal que correspondería al ingreso a este Templo se encuentra cerrado con una pared que incluyó un ventanal octagonal. Ello tiene su explicación por lo comentado anteriormente: "como fue de clausura las religiosas nunca salían al exterior":

 

 

La fachada que aún evidencia el antiguo Templo es una de las más impresionantes de la ciudad colonial ya que tiene decoraciones en estuco modelado, ornamentación con figuras de arcángeles y pilastras talladas:

 

 

Es oportuno aclarar que dicho Templo estaba orientado de norte a sur. La entrada de los feligreses se realizaba a través de las puertas del lado oeste, es decir en la ubicación antes indicada. En la actualidad, esas puertas se encuentran clausuradas, porque se trata de ruinas, como apreciamos a continuación:

 

 

En nuestros días, estas ruinas son muy visitadas por turistas nacionales y extranjeros. También, son utilizadas para diversas actividades sociales y festividades culturales.

 

 

    

  Principales ruinas abiertas y cerradas al público

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados