Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

 

 

Ruinas del Convento de Santa Catalina Mártir

 

    

  Principales ruinas abiertas y cerradas al público

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

 

En 1609, el Ayuntamiento autorizó a cuatro monjas del Convento de La Inmaculada Concepción de María establecer el Convento de Santa Catalina Mártir. Fue el segundo convento para religiosas, fundado en 1613, en la ciudad de Santiago de los Caballeros. La Iglesia fue inaugurada en 1647.

 

Antigua puerta de ingreso a la Iglesia, en

ruinas, del Convento de Santa Catalina Mártir

[5a. Avenida Norte -Calle del Arco-

y 2a. Calle Poniente]

 

 

Debido a los votos que tomaban al ser parte de esa Orden, a las monjas y novicias se les impedía salir a la calle y ser vistas desde el exterior.

 

 

En virtud de ello, en 1693, las monjas solicitaron permiso al Ayuntamiento para cerrar la calle y así trasladarse a la propiedad que habían adquirido al otro lado de su Convento. La autorización les fue negada, pero se les autorizó la construcción de un puente para no dificultar el acceso a la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, localizada al final de esa misma calle.

 

Ruinas de la Iglesia del

Convento de Santa Catalina Mártir

 

En 1694, las religiosas finalizaron la construcción de un puente en forma de arco, con un corredor cerrado, que les permitía el acceso desde su Convento original hasta el otro lado de la calle, cumpliendo así con aquella regla de la clausura.

 

Columna del Arco de Santa Catalina en las

ruinas reconstruidas del Convento de Santa Catalina Mártir [Vista de Sur a Norte]

 

 

 

El Convento de Santa Catalina Mártir sufrió daños por el terremoto ocurrido en 1773.

 

En la actualidad, y después de su reconstrucción, a este Convento se le conoce con su arquitectura y sus construcciones totalmente originales, siendo destinado para fines particulares.

 

Columna del Arco de Santa Catalina en las

ruinas reconstruidas del Convento de Santa Catalina Mártir [Vista de Norte a Sur]

 

Las gruesas columnas con las que se construyó el puente arqueado quedaron en pie. En la actualidad, tiene una cúpula con un reloj público y se le conoce como el Arco de Santa Calina, situado en la Calle del Arco, una de las más concurridas en la ciudad colonial, ya que es un lugar de paseos peatonales, donde se realizan diferentes actividades culturales y festividades; y también, el lugar más reconocido y admirado de La Antigua Guatemala

 

 

Puente arqueado conocido como

Arco de Santa Catalina, en la Calle del Arco

 

Sobre el dintel de una antigua puerta de ingreso a la Iglesia [en ruinas], de este Convento, aún puede apreciarse un escudo de la época colonial que se ha conservado a través del tiempo:

 

Escudo colonial

 

 

    

  Principales ruinas abiertas y cerradas al público

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados