Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

  

  

Casa de Encuentros Posada Belén, La Antigua Guatemala

 

    

  Servicios [Encuentros]

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

Casa de Encuentros Posada Belén

 

Calle del Santo Hermano Pedro, Plaza de la Paz

La Antigua Guatemala; Guatemala, C. A.

Teléfono: (502) 7832-0666

 

Correo electrónico:

posadabelen.17@gmail.com

Página Web:

  www.bethlemitassanmiguelarcangel.org

 

 

    

ACLARACIÓN

  

La información que a continuación se describe corresponde a las actividades y servicios que ofrece Posada Belén en forma general y en situaciones de normalidad; sin embargo, para la realización de tales actividades y prestación de servicios en nuestros días, deberán atenderse las disposiciones gubernamentales vigentes relacionadas con la pandemia del COVID-19, y cumplir con los protocolos de seguridad sanitaria ya establecidos.

     

 

 

La Casa de Encuentros Posada Belén es un bello y maravilloso lugar para realizar charlas, congresos o seminarios, con bellas y amplias zonas verdes. Ideal para capacitaciones, conferencias, simposios, cursos o encuentros civiles o religiosos, privados o públicos, juveniles, empresariales, nacionales, regionales e internacionales. Tenemos lugares especiales para Ejercicios y Retiros Espirituales, Encuentros, Jornadas Espirituales, Talleres y Seminarios.

 

Posada Belén está ubicada en lo que fuera el Convento y Hospital de Convalecientes Nuestra Señora de Belén, cuyos orígenes datan desde 1658 y fundado por el Hermano Pedro. En nuestros días, dicho Convento se encuentra reconstruido; y el referido Hospital permanece en ruinas como consecuencia del terremoto ocurrido en 1773, pero el lugar se encuentra reacondicionado y jardinizado.

 

 

 

Después de la Canonización del ahora Santo Hermano Pedro, Posada Belén se ha convertido en un lugar muy visitado y de gran atractivo para los peregrinos. Quienes visitan esta Casa de Encuentros tienen la posibilidad de conocer la vida y misión de ese terciario franciscano.

 

Actualmente, Posada Belén está a cargo del Instituto de Hermanas Bethlemitas - Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, herederas del Carisma y Espiritualidad del Santo Hermano Pedro de San José Betancur y de la Beata Madre María Encarnación Rosal.

 

A un costado se encuentra la edificación de lo que fue la antigua Iglesia Nuestra Señora de Belén, cuyo interior actualmente se encuentra remodelado y se destina a la realización de las actividades ya indicadas.

  

 

 

En el lugar, apreciamos esta Capilla:

 

 

Instalaciones y Servicios

 

Los servicios que ofrece esta Casa de Encuentros se prestan en sus instalaciones, también remodeladas.

 

Tenemos servicio de alimentación. Contamos con habitaciones para hospedar a un grupo de personas. Disponemos de salones, capillas, comedor y amplios jardines para meditar.

 

Así observamos, como ejemplos:

Apartamentos:

 

 

Vistas desde el patio interior o antiguo claustro

 

 

Comedor:

 

 

 

 

 

Dormitorios:

 

 

 

 

 

Jardines

 

Como quedó indicado anteriormente, el antiguo Hospital de Convalecientes Nuestra Señora de Belén se encuentra en ruinas; sin embargo, al haber sido el lugar reacondicionado y jardinizado, los visitantes pueden disfrutar de un ambiente de naturaleza que motive paz y bien; y, asimismo, de recogimiento espiritual.

 

Apreciamos algunas de las áreas jardinizadas:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Frente a uno de los caminamientos [sendero peatonal] se puede observar la simbología de una estrella con una estela de luminosidad. Se trata de un signo como distintivo de la congregación franciscana para representar Paz y Bien:

 

 

 

Asimismo, puede apreciarse una antigua campana, que, posiblemente, repicó en su época en la antigua Iglesia ya referida.

 

Aún se pueden apreciar algunos muros, en ruinas, de lo que fue la construcción del indicado Hospital de Convalecientes. Es importante recordar que, en 1664, el Hermano Pedro inició esa obra, pero al no contar con los medios y recursos suficientes trabajaba con sus propias manos; por ese ejemplo, lo imitaron muchos más, concluyéndola en 1665. La edificación fue totalmente destruida por el terremoto ocurrido en 1773:

 

 

 

 

 

 

 

El Hermano Pedro construyó un oratorio al que llamó 'Sala de Armas', en el que únicamente él hacía sus ejercicios de mortificación (penitencias) y oraciones:

 

Ruinas de la 'Sala de Armas'

 

 

En uno de los muros se aprecia un nicho. En la actualidad, en ese lugar se colocó una escultura en honor al Santo Hermano Pedro. En la parte inferior se observa una pieza de mármol con una inscripción que recuerda lo expresado por aquel humilde terciario franciscano:

 

"Acordaos, Hermanos, que un alma tenemos y si la perdemos, no la recobramos"

 

Posada Belén es el lugar de la acogida, del encuentro con Dios y con las raíces de nuestro Carisma Bethlemita, porque en ella se siente la santidad del Hermano Pedro de San José Betancur. En efecto, en uno de los muros del antiguo Hospital se reacondicionó un nicho para honrar el lugar en donde él entregó su alma al Señor, el 25 de abril de 1667:

 

Así se encuentra el sendero peatonal hacia el indicado lugar:

 

 

Vista del interior del nicho:

 

 

Al fondo se colocó un mosaico con una pintura que representa al Hermano Pedro en su lecho de muerte: La pintura fue realizada por el autor guatemalteco Luis Alberto De León y León:

 

 

 

Nuestra Misión

 

Compartir la Misión Evangelizadora Bethlemita con los diferentes grupos o personas para que, al facilitar el espacio físico de Posada Belén, sirvamos a nuestros hermanos y hermanas con fe, hospitalidad y caridad; participando así en el encuentro con Dios, con sus comunidades y con ellos mismos.

 

Plaza de la Paz

 

En el exterior y frente a Posada Belén se ubica Plaza de la Paz, dedicada en 1983 a la Beatificación del Hermano Pedro. A un costado se encuentra la Iglesia Beatas de Belén.

 

 

Con motivo de la Canonización de ese terciario franciscano, en el lugar se colocó una escultura en su memoria. La imagen tiene la mano derecha extendida como pidiendo ayuda para los necesitados; y en la mano izquierda sostiene una campanita como motivando y haciendo un llamado a la devoción religiosa:

 

 

Fuente:

 

Casa de Encuentros Posada Belén (Hermanas Bethlemitas) en La Antigua Guatemala. Algunos textos publicados en: Hermanas Bethlemitas, Provincia San Miguel Arcángel, Centro América y México; Página Web: www.bethlemitassanmiguelarcangel.org. Fotografías: CCN, y algunas aportadas en Casa de Encuentros Posada Belén.

 

 

    

  Servicios [Encuentros]

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados