 |
|
Obras Sociales del Santo Hermano Pedro e Iglesia de San
Pedro Apóstol, en La Antigua Guatemala.
Originalmente, en esta edificación se encontraba el
antiguo
Hospital para Clérigos del Apóstol San Pedro,
que hasta 1976 ocupara el Hospital Nacional Pedro de
Betancourt, desocupado por los daños ocasionados por el
terremoto ocurrido en ese año. Posteriormente, y después
de varias remodelaciones, la Alcaldía de la ciudad
colonial lo cedió en usufructo a la Asociación Obras
Sociales del Santo Hermano Pedro.
Sede
(6a. Calle Oriente y 3a. Avenida Sur, Número 20)
|
Al ingresar a Obras Sociales del Santo Hermano Pedro, se
observa la imagen de un Cristo Crucificado, mutilado, que
sensibiliza al visitante sobre el dolor humano de los
pacientes asistidos en el lugar.
|
|
 |
Obras Sociales del Santo Hermano Pedro (OSSHP) son una institución
religiosa franciscana, no gubernamental ni lucrativa, con
proyección social comunitaria a nivel nacional. Fueron
promovidas en 1980
e
iniciadas en 1981. En el mes de junio de 2020 celebraron su 39
Aniversario de fundación.
Esta Institución es
supervisada y auditada por la Contralogía General de Cuentas
de la Nación (CGC) y el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS); cuenta con los documentos legales
que le confieren la calidad de "asociación" (personería
jurídica), y está inscrita en el Registro Civil así como en la
Superintendencia de Administración Tributaria (SAT); además,
posee licencia sanitaria del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS) y licencia del Ministerio de
Educación (MINEDUC).
Obras Sociales del Santo
Hermano Pedro (OSSHP)
|
¿Quiénes somos?
Somos una
institución que transforma vidas, aplicando el Evangelio.
Atendemos a los más pobres y necesitados de Guatemala sin
distinción, brindándoles albergue digno y servicios de salud
de la más alta calidad, a la manera del Santo Hermano Pedro y
con la misericordia y ternura del Espíritu Franciscano. Nos
caracterizamos por hacer nuestro mejor esfuerzo por alcanzar a
los enfermos y desprotegidos, por el amor y humildad con que
les ayudamos para su bienestar, por la alta calidad de
servicio que prestamos, por multiplicar constantemente la
cobertura a más personas, por la experiencia de vida
transformadora que atrae a voluntarios, colaboradores y
donantes.
¿Qué hacemos?
Atendemos a
pacientes en consultas médicas, practicamos cirugías
especializadas y recibimos a personas en hogares permanentes
en Guatemala. Rebasamos la expectativa de los enfermos y los
más necesitados que atendemos pero también de los voluntarios
que colaboran, los médicos y profesionales, los benefactores y
el Gobierno; desarrollando un proyecto sostenible y una
gestión transparente. A través de nuestro trabajo buscamos
transformar la vida de aquellos que entran en contacto con
nosotros.
Misión:
Somos una
asociación que transforma vidas, aplicando el Evangelio.
Servimos a los más pobres y necesitados de Guatemala sin
distinción, brindando atenciones en salud, educación y
rehabilitación de la más alta calidad a la manera del Santo
Hermano Pedro.
Visión:
Ser la asociación
que expanda sus servicios a más personas pobres y necesitadas,
de Guatemala y otros países, ampliando nuestra capacidad de
atención con el apoyo de voluntarios, benefactores y el
gobierno; desarrollando un proyecto sostenible y una gestión
transparente. |
|
En ayuda de los más pobres
Al visitar Obras Sociales, muchas personas preguntan cómo llegan a esa
institución los paralíticos, los niños desnutridos o los
pobres que necesitan cirugías.
Algunos han sido
abandonados en la puerta de esa entidad, otros han llegado por
medio de sus familiares tan pobres que no pueden asistirlos, o
por medio de líderes comunitarios que los han referido. La
oficina de trabajo Social con cooperación de los especialistas
evalúan los casos, ya que muy frecuentemente el ingreso es de por vida.
En cooperación con
los grupos de médicos voluntarios, el personal de Obras
Sociales se desplaza periódicamente en las aldeas más pobres y
abandonadas del interior del país. Ofrecen servicios médicos
gratuitos y medicinas, remitiendo a Obras Sociales a
cuantos necesiten atención quirúrgica en las jornadas
programadas durante todo el año. Es de resaltar que los mismos
grupos de médicos voluntarios proveen generosamente los
insumos necesarios (material, equipo y medicamentos) para
realizar su labor con un espíritu altamente humanitario.
Acompañados de los líderes
comunitarios y traductores de las diferentes lenguas locales,
los asistidos
llegan a Obras Sociales para ser nuevamente evaluados y
programados en las diferentes operaciones. Reciben comida y
hospedaje en "Casa de Fe" durante toda su permanencia en La
Antigua Guatemala, acompañados de un familiar, hasta que puedan regresar
a su aldea, después de haber sido operados y haberse
recuperado con un tiempo prudente de convalecencia. Todo esto
con precios mínimos en ayuda a su profunda pobreza.
La labor de Obras Sociales es silenciosa y permanente. Los pobres no leen
los periódicos y no se animan a salir de su aldea, hasta que
alguien de su confianza les acompañe y les tienda la mano. En
aprecio a su dignidad y respecto a sus tradiciones se les
ofrece lo mejor, para que se sientan dignificados y amados. Se
marca significativamente su vida. Los ciegos regresan viendo,
los niños y adultos pueden regresar a sus humildes ocupaciones
familiares. A su vez, ellos mismos se transforman en
portadores de la buena noticia a otros compañeros y hermanos
enfermos, extendiendo así la atención de Obras Sociales a
todos los rincones de Guatemala.
A través de los
años,
OSSHP ha prestado servicios médicos y quirúrgicos a miles de
personas, enfocándose en brindar ayuda médica a los más
pobres, abandonados y necesitados del país. En sus inicios, el
programa de salud favorecía a muy pocas personas debido a las
limitantes económicas, operativas y de equipo e insumos. Sin
embargo, en la actualidad las OSSHP cuentan con cuatro
clínicas de consulta externa general, más de diez
especialidades y un programa quirúrgico anual en el que
intervienen médicos cirujanos voluntarios que viajan desde
Estados Unidos, Canadá, España y Alemania, para atender
jornadas de cirugías todo el año.
Entre esos grupos
de médicos voluntarios, se mencionan: Estados Unidos:
Faith in Practice; Compañeros para Cirugía; Medical Missions
Foundation; Medical Missions for Children; Misión Médica;
Faces of Hope; Surgicorps; Hugs Foundation; Familias de
Esperanza; Operation Walk; Carolina de Sur / Oftalmología; Dr.
Edward Wilson; The Mathis Eye Foundation; Nuchim Foundation;
Kansas Foundation. Canadá: Médicos en Acción; Operation
Walk; Health for Humanity. España: Alicante; DOA;
Una Sonrisa por Centroamérica; Solidaris; Ibermed; Quezada
Solidaria. Alemania: SES / Clínica de
Gastroenterología.
El
Centro Nutricional
de las OSSHP busca dar atención a niños desnutridos
provenientes de las áreas más pobres y necesitadas del país.
Algunos son referidos por Hospitales Nacionales, promotores en
salud, ONG's y otros. Se realiza:
- Programa
preventivo-educativo para las familias.
-
Sistema de referencia para la detección y captación de niños
desnutridos y la adecuada recuperación y seguimiento de los
mismos.
La
Escuela Especial
de las OSSHP atiende a 100 alumnos, todos pacientes
permanentes con enfermedades crónico-degenerativas, síndrome
convulsivo, etc., en áreas de primaria y preprimaria,
laboratorio de computación, áreas ocupacionales, y
estimulación temprana.
Las OSSHP cuentan,
además del
Hogar Virgen del Socorro,
con los siguientes
Centros Externos:
Casa de Fe:
(7a.
Avenida Norte No 65, La Antigua Guatemala).
Pacientes
hospedados pre y post a la cirugía programada, acompañados por
un familiar.
Guardería Infantil "Sagrado Corazón de Jesús":
(5a. Calle
Poniente No. 38 "A", La Antigua Guatemala).
Niños (as) hijos de
familias pobres y madres solteras y trabajadoras.
"Renacer"
Hogar para alcohólicos y drogadictos:
(Carretera
Interamericana Km. 46.5, Sumpango Sacatepéquez).
"San Juan Bautista" Hogar para adultos mayores:
(Cero Calle,
Barrio la Federal, Jutiapa, Guatemala).
Con el deseo de ampliar la capacidad de atención
Desde el 2012 se
observó la necesidad de ampliar los servicios para la atención
de personas y se planificó un proyecto de readecuación de las
instalaciones.
En el 2013 inicia
el proceso de planificación para llevar a cabo la expansión de
los servicios quirúrgicos mediante la ampliación, restauración
y readecuación de las instalaciones arquitectónicas.
El deseo de ampliar la capacidad de atención a las personas pobres
se convirtió en realidad; y es que
gracias a
Asociación Amigos del Hermano Pedro que donó un terreno
ubicado
en la Finca Carmona, San Juan del Obispo, para
edificar el
proyecto
Hogar
Virgen del Socorro,
complejo de seis edificios
ubicado en el Km. 46.2 de la
carretera a Santa María de Jesús, Aldea San Juan del Obispo,
Sacatepéquez,
[a
sólo 10 minutos de la ciudad de La Antigua Guatemala] diseñados para mejorar la calidad de vida y
seguridad de los residentes de las OSSHP: niños, jóvenes,
adultos y adultos mayores de ambos sexos, con enfermedades
crónicas degenerativas.
La construcción dio
inicio el 2 de febrero de 2013,
día de la solemnidad de Nuestra Señora de Candelaria [Virgen
de Candelaria], al conmemorarse la festividad religiosa de la
Luz. La colocación de la primera Cruz se realizó el 14
de agosto del mismo año.
A partir del 15 de
enero de 2015, la Provincia Franciscana "Nuestra Señora de
Guadalupe" de Centroamérica y Panamá, conformó una nueva
Fraternidad para llevar adelante la obra de Dios inspirada en
el Santo Hermano Pedro de San José Betancur, y que dará
continuidad al desarrollo de los diferentes proyectos que
contribuyen al mejoramiento de las obras y a la oportuna
atención de los pobres y necesitados que llegan a dicha
Fraternidad.
Eran las 8:00 horas
del día 3 de diciembre de 2016 cuando repicaron las campanas
del Templo de San Pedro Apóstol invitando a caminar por las
calles de La Antigua Guatemala hasta el Hogar
Virgen del Socorro,
para la inauguración oficial de la primera fase del
nuevo Anexo de Obras Sociales del Santo Hermano Pedro. A la
"Peregrinación" asistieron miles de personas que caminaron
junto a los residentes, benefactores, colaboradores, personal
y frailes de la Provincia Franciscana "Nuestra Señora de
Guadalupe" de Centroamérica, Panamá y la Fundación La Santa
Cruz en Haití; realizándose también la "Bendición" del
nuevo Hogar. Fue un día histórico para la familia OSSHP.
Los residentes
permanentes de Obras Sociales fueron trasladados a esas
nuevas instalaciones el día 5 de diciembre del mismo año.
Restauración y readecuación del
antiguo Hospital para Clérigos del Apóstol San Pedro
Al aprovechar los
espacios liberados con el traslado de los Hogares permanentes
hacia el Hogar
Virgen del Socorro,
se dio inicio al
proyecto de restauración y readecuación de los espacios en la
sede de Obras Sociales que permitirá ampliar la
consulta médica general y especialidades; así como la
ampliación del área quirúrgica que tiene como objetivo la
construcción de tres nuevas salas de cirugía que ayudarán a
cubrir la demanda de más pacientes, y de recibir más grupos de
médicos voluntarios. Este proyecto abarcará un área total de
1863.86 m2 tomando en consideración las necesidades, tanto de
los pacientes como de los familiares y los médicos, para que
los servicios cuenten con instalaciones de alta calidad y la
mejor tecnología médica para la atención de los pacientes.
Principales necesidades
Para cubrir las
necesidades básicas de alimentación, vestido, medicina,
educación, recreación y otros requerimientos especiales de los
pacientes asistidos, Obras Sociales hace un llamado de unidad a todas
aquellas personas que deseen apoyar esas iniciativas de
servicio al prójimo para contrarrestar así la desigualdad
social de los abandonados y desamparados, quienes no cuentan
con medios para recobrar el equilibrio de su salud. Sus
principales necesidades las agrupan en los siguientes
conceptos: productos higiénicos y ropería; equipo y
material médico; granos básicos y alimentos; así como medicamentos.
Si usted desea
colaborar conforme a lo indicado anteriormente y realizar
algún donativo, favor de...
 |
Contactarse a:
asociacion@obrashermanopedro.org
Visitar la página
Web:
www.hermanopedrogt.org
O
dirigirse a:
Asociación Obras
Sociales del Santo Hermano Pedro
6a. calle Oriente
No. 20, La Antigua
Guatemala, C. A.
Teléfono PBX: (502)
7931-2100
|
"El Santo Hermano
Pedro de San José Betancur se distinguió por practicar la
misericordia con espíritu humilde y vida austera...es un
apremiante llamado a practicar la misericordia en la sociedad
actual, sobre todo cuando son tantos los que esperan una mano
tendida que los socorra. Pensemos en los niños y jóvenes sin
hogar o sin educación; en las mujeres abandonadas con muchas
necesidades que remediar;...en los enfermos desatendidos o en
los ancianos que viven en la soledad."
(San Juan Pablo II)
Inspiración
Franciscana
|
El Papa Francisco
nos pide llevar la misericordia y el compartir a todos los
lugares del mundo, recordando lo que él mismo ha experimentado
en su vida con los franciscanos, nos ha pedido: "Ser frailes
de la Misericordia"; mantener la pobreza como centro de
nuestro testimonio; compartir en fraternidad; dar un
testimonio con la vida: pocas palabras y más vida coherente;
caminar con los laicos, no tratados como trabajadores, como
asistentes, sino realmente como discípulos; y continuar con el
servicio de la justicia y de la caridad en favor de los pobres
y de los marginados como signo de la misericordia de Dios
hacia los niños, los jóvenes y los ancianos.
En la vida de San
Francisco de Asís, encontramos un sin número de relatos
ligados a los enfermos. Su conversión inició con el beso al
leproso, el encuentro inesperado al que lo lleva el Señor, y
en el que Francisco supera la aversión que él creía
invencible, llegando a ser tan familiar y amigo de los
leprosos, que moraba entre ellos y los servía humildemente,
experimentando la veracidad de la promesa del Señor. Con razón
en las primeras líneas de su testamento se leen estas
palabras: "Me parecía extremadamente amargo ver a los
leprosos. Y el Señor mismo me condujo entre ellos y practiqué
la misericordia con ellos. Y aquello que me parecía amargo, se
me convirtió en dulzura del alma y del cuerpo".
Los frailes
franciscanos de la Provincia Franciscana "Nuestra Señora de
Guadalupe" de Centroamérica, Panamá y la Fundación La Santa
Cruz en Haití, en sintonía con los principios evangélicos e
inspirados por la parábola del Buen Samaritano, los ejemplos
de San Francisco de Asís y del Santo Hermano Pedro, nos
proponemos brindar todo apoyo a los más necesitados. Desde
nuestra minoridad y vocación al servicio queremos restituir a
Dios todo bien, sin protagonismos, sirviendo sin esperar
recompensa, sin nada propio. Queremos ser facilitadores y dar
apoyo a instituciones e iniciativas de voluntariado, que
quieran unirse a nuestra causa, sirviendo a los más enfermos,
pobres y marginados.
"También nosotros
debemos dar la vida por los hermanos" (Jn 1; 3, 16). Demos la
vida por ellos para que encuentren un gesto de ternura en
nosotros, como la ternura que encontraron aquellos leprosos
rechazados por la sociedad de su tiempo, pero que tuvieron el
privilegio de sentirse servidos por un ser que vio en ellos la
imagen de Jesús doliente. |
|
Fuente:
Memorias de Labores,
Breve Informativo y afiche de Asociación Obras Sociales
del Santo Hermano Pedro (OSSHP). Memoria de Labores 2016 de OSSHP. Relativo al nuevo Hogar Virgen del
Socorro:
Publicación en Diario La Hora del 10 de
diciembre 2016, Sección Nacionales. Publicación en Diario
elPeriódico del 10 de Diciembre 2016, Sección Gente&+.
Página web: obrashermanopedro.org
|