Algunos frailes de la Orden de Nuestra Señora de la Merced
llegaron a la ciudad de Santiago de los Caballeros para fundar
un convento en el Valle de Almolonga. Este fue el primer
monasterio para religiosos.
|
|
Al destruirse la ciudad por la inundación ocurrida en
1541, y al trasladarse al Valle de Panchoy, los frailes de esa
Orden iniciaron la construcción de una nueva iglesia y convento, en 1546,
concluyéndose en 1583. Debido a los sismos y terremotos
ocurridos en diferentes épocas, fue necesario construir otro
templo, inaugurado en 1767, siendo el que se conoce
actualmente.
IParroquia
San Sebastián
[Iglesia
de la Merced]
[6a.
Avenida Norte y 1a. Calle Poniente,
final de la Calle del Arco]
|
La fachada de la
Iglesia tiene dos campanarios bajos, ocho grandes columnas
salomónicas con diseños ornamentales tallados en estuco y el
escudo de esa Orden religiosa. En las hornacinas, se
observan las imágenes de santos mercedarios; de San Pedro
Nolasco, fundador de la Orden; y de Nuestra Señora de la
Merced.
 |
|
 |
Interior de la Iglesia de la Merced
|
|
Altar del Santísimo
|
En 1687, el Ayuntamiento de la ciudad les otorgó un terreno en
una calle que colindaba con la parte de atrás de la iglesia.
En la actualidad, esa área es el final de la Calle del Arco.
 |
|
 |
Altar Mayor
|
|
Capilla de Jesús Nazareno
|
Como consecuencia del terremoto ocurrido en 1773, esta Iglesia
y Convento sufrieron daños considerables.
En la actualidad, la
Iglesia se encuentra reconstruida y es muy
visitada por los feligreses para venerar a la imagen de Nuestra Señora de la Merced,
patrona de la ciudad, y a la imagen de Jesús Nazareno.
Imagen de Nuestra Señora de la Merced
|
|
 |

|
|
El 3 de abril de 2004, el Consejo Municipal de La Antigua
Guatemala proclamó a Jesús Nazareno de la Merced como Protector
e Intercesor de los Antigüeños.
Imagen de
Jesús Nazareno de la Merced
|
Cada año, en Cuaresma, se prepara un huerto y una
alfombra de
aserrín de colores frente a la capilla de Jesús Nazareno. Como
ejemplos...
Huertos y alfombras de aserrín
Actualmente, el Convento de la Merced se encuentra en ruinas.
En el interior del claustro principal de ese Convento se
encuentra una fuente, con diseño octagonal, que es considerada como la de mayor
tamaño en Hispanoamérica.
|