Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

 

  

Estaciones del Vía Crucis

 

    

  Index: Cuaresma y Semana Santa

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

Los frailes franciscanos se consagraron, con abnegada dedicación, a la conservación de las tradiciones religiosas, y fueron ellos los que establecieron el Santo Vía Crucis, que es una de las expresiones más significativas y representativas de la celebración religiosa de la Semana Santa.

 

En 1618, la Hermandad de la Tercera Orden de Penitencia de San Francisco decidió tener iglesia propia y adquirió un terreno para construir un Calvario a 1322 pasos del Templo de San Francisco El Grande que, según dice la tradición franciscana, es la distancia entre el Pretorio y el Monte Calvario, o sean los pasos recorridos por Jesús en su Vía Sacrosanta.

 

 

Templo de San Francisco, Santuario del Santo Hermano Pedro

Templo de El Calvario

[Ermita del Santo Calvario]

 

Asimismo, en esa distancia se reconocieron las Estaciones del Vía Crucis, señalándolas en sus inicios con pequeñas cruces, luego con mantas y finalmente con la construcción de capillas; llamándose en aquella época Calle de la Amargura, ahora Calle de los Pasos.

 

En la práctica de este acto de piedad, se propone caminar por esa Vía y detenerse en las Estaciones para meditar y contemplar en las imágenes momentos dolorosos de la Pasión de Cristo, así como rezar.

 

Antiguamente, la capilla que representaba la I Estación del Vía Crucis se ubicaba en el atrio del Templo de San Francisco, en el área de la 'Capilla de la Concepción', actualmente en ruinas como consecuencia del terremoto ocurrido en 1773. La referida Capilla y su pintura ya no existen.

 

Las capillas que representan de la II a la VIII Estación del Vía Crucis se localizan en la Calle de los Pasos.

 

Actualmente, la Calle de los Pasos se ubica hasta el inicio del bulevar de doble vía conocido como Alameda del Calvario; ubicándose en dicha Alameda las capillas que representan la IX y la X Estación del Vía Crucis.

 

La capilla que representa la XI Estación del Vía Crucis se encuentra en el atrio del Templo de El Calvario.

 

 

Capilla que representa la II Estación del Vía Crucis, en el inicio de la Calle de los Pasos.

 

 

Inicio de la Alameda del Calvario

 

Final de la Alameda del Calvario;

al fondo, el Templo de El Calvario

 

 

 

En la Alameda del Calvario puede apreciarse una fuente del tiempo colonial que, en nuestros días, es decorativa.

 

Fuente colonial

 

 

En las referidas capillas se encuentran las siguientes pinturas:

 

 [Imagen que ya no existe]  

 

I Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, condenado a muerte, por amor a nosotros. Te damos gracias por haber querido someterte a tantas ofensas como recibes en el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Te pedimos perdón por ellas de todo corazón.

 

 

II Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, cargado con la Cruz, por amor a nosotros. La cruz de los malos tratos que de parte de tus propios hijos soportas en el Santísimo Sacramento, es más pesada. Te damos gracias por tan excesivo e incomprensible amor.

 

 

III Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, cayendo por primera vez bajo la Cruz, para enseñarnos a levantarnos de nuestras caídas en la culpa.

 

 

IV Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, en tu encuentro con tu Santísima Madre, en el camino del Calvario. En aquel instante de dolor, quisiste enseñarnos que aquellos que de verdad te aman se complacen en sufrir contigo. Te agradecemos esa preciosa lección.

 

 

V Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, ayudado por el Cirineo. Te damos gracias por habernos llamado a unirnos contigo, por medio de la Sagrada Eucaristía, comunicándonos así la fuerza requerida para llevar la Cruz, que ha de abrirnos las puertas de la Gloria.

 

 

VI Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, al enjugarte el rostro la compasiva Verónica. Te damos gracias porque te dignas aceptar nuestros homenajes en el Santísimo Sacramento del Altar.

 

 

VII Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, cayendo por segunda vez bajo el peso de la Cruz. Con esto quisiste expiar lo mal que hemos correspondido, no una sino muchas veces, a tu infinito amor.

 

 

VIII Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, consolando a las piadosas mujeres. Te damos gracias por los consuelos que regalas a los buenos cristianos, que te reciben y adoran en el Santísimo Sacramento del Altar.

 

 

IX Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, caído por tercera vez, por amor a nosotros. Te damos gracias por la dignación con que visitas a los pobres moribundos en su lecho de dolor, haciéndote viático de su eternidad.

 

 

X Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, despojado de tus vestiduras, por amor a nosotros. Tú quisiste someterte a esta humillación para revestirnos de la vestidura de la gracia, que perdimos por el pecado. Te damos gracias por esta infinita bondad.

 

 

XI Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, clavado en la Cruz, por amor a nosotros y ahora glorioso, aunque oculto, bajo las especies sacramentales. Te damos gracias por haberte dignado, a costa de tan grandes tormentos, dejarnos el gran tesoro de Tu Eucaristía.

 

Es oportuno indicar que la XII y XIII Estación del Vía Crucis se pregonan en la parte superior de las pequeñas capillas laterales, izquierda y derecha, respectivamente, de la entrada principal del mismo Templo de El Calvario. Las mismas, se conocieron en la época colonial como Capillas Posas, cuyo objetivo era el de colocar o posar el anda de la custodia del Santísimo Sacramento en sus recorridos procesionales.

 

 

 

 

XII Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, expirando en la Cruz, por nuestra redención. Te damos gracias por el favor que nos has hecho, conquistándonos la vida de la gracia con el sacrificio de tu propia vida.

 

 

XIII Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, bajado de la Cruz y depositado en los brazos de tu adolorida Madre. Te damos gracias por haberte querido quedar en el Santísimo Sacramento del Altar, cual víctima expiatoria, por los pecados de todos los hombres.

 

Asimismo, es importante señalar que la XIV Estación del Vía Crucis se encuentra en el interior de este Templo y se representa con la imagen de Cristo yacente ( Jesús sepultado), según apreciamos:

 

 

XIV Estación

 

Te adoramos, buen Jesús, depositado en el Santo Sepulcro, y te adoramos también en el Santísimo Sacramento del Altar, donde se halla perpetua tu sepultura.

 

Acto de desagravio al Corazón Eucarístico de Jesús

 

OH Corazón Eucarístico de Jesús, hoguera de caridad, abismo de misericordia. Fuente de gracias infinitas y manantial copioso de donde fluyen todos los sacramentos y singularmente este sacramento de amor. ¿Quién pudiera ingresar en este Santo Misterio y escuchar los latidos del Dolorido Corazón, que se desgarra en el olvido, la ingratitud y dureza de los cristianos?  Los hombres ya no quieren amarte, Tu ley es despreciada cada día y Tu voluntad es postergada.

 

OH Dios agraviado, OH Corazón de Jesús tan ofendido. Nosotros te adoramos como nuestro Dios. Sí Jesús, tu eres nuestro Dios. Aunque hombre como nosotros, eres nuestro Dios. Aunque niño en un pesebre, eres nuestro Dios. Aunque obrero en un taller, eres nuestro Dios. Aunque mártir en una Cruz, eres nuestro Dios.

 

Tus débiles manos de niño, tus encallecidas manos de carpintero, y tus manos clavadas en una Cruz; nos hicieron y dan cuanto tenemos. Como Dios que eres, todo lo llenas y deseamos adorarte, reverenciarte y postrados a tus divinos pies te perdimos perdón por tantas ofensas que recibes en el Santísimo Sacramento.

 

Lleguen a Ti nuestras voces y suba hasta ese trono eucarístico el doloroso grito de expiación y arrepentimiento que el pesar arranca de nuestros afligidos corazones:

Perdón, Señor, Perdón

 

Fuente de Textos:

 

Vía Crucis Eucarístico "De Belén al Calvario" (Hermanas Bethlemitas)

 

 

    

  Index: Cuaresma y Semana Santa

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados