El
Centro de Formación de la Cooperación Española
(CFCE) en La Antigua Guatemala es una de las cuatro unidades
en el exterior de
la Agencia Española de Cooperación Internacional para el
Desarrollo
(AECID)
que coordina y ejecuta actividades de cooperación orientadas
a la transferencia, intercambio y gestión del conocimiento
en América Latina y el Caribe con el objetivo de desarrollar
competencias para el fortalecimiento de sus administraciones
públicas.
El antiguo
Colegio de la Compañía de Jesús
está compuesto por una iglesia y un monasterio construidos
en los siglos XVII y XVIII. Tras la expulsión de los
jesuitas (1767), el edificio quedó deshabitado. Varios
terremotos dañaron su estructura, a pesar de lo cual, a lo
largo del tiempo albergó una fábrica de textiles, una
escuela y un mercado. |
|
 |
España y Guatemala firmaron un convenio en 1992 para la
restauración del edificio, a través del
Programa de Preservación del Patrimonio Cultural de
Iberoamérica
de la AECID.
En 1994, la Municipalidad de Antigua Guatemala cedió el uso
de las instalaciones para crear el Centro Iberoamericano de
Formación para el desarrollo.
El rápido proceso de restauración permitió que en agosto de
1996 este edificio volviera a cobrar vida. Desde entonces el
CFCE Antigua abre sus puertas para la realización de
actividades formativas y culturales de alcance
iberoamericano.
Las ruinas de este antiguo Colegio fueron reformadas y
reacondicionadas, según se aprecia:
Claustros
 |
|
 |
Pasillos en el nivel
superior |
|
Jardines
en el primer nivel |
Pasillos
en el primer nivel
La
inauguración oficial la realizó Su Majestad Reina Sofía,
en octubre de 1997.
Las estrategias de cooperación para el desarrollo en los
últimos años se han renovado y adaptado a las necesidades
América Latina y el Caribe. En este escenario, fortalecer
las instituciones a través de la transferencia, intercambio
y gestión de conocimiento es un objetivo fundamental.
La Cooperación Española cuenta con grandes fortalezas en
este ámbito gracias a su experiencia con el
Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada
(PIFTE)
y su estrecha colaboración con organismos internacionales.
En este nuevo contexto nace el
Plan INTERCOONECTA de Conocimiento para el Desarrollo,
que busca mejorar las políticas públicas en la región,
impulsar relaciones con instituciones y expertos, y fomentar
el intercambio de conocimiento incorporando actores como la
sociedad civil, la academia o el sector empresarial.
Este plan prioriza las modalidades de cooperación Sur-Sur y
Triangular, basadas en el intercambio de conocimiento y
experiencias provenientes de la región y para la región.
Junto a las actividades internacionales, el Centro de
Formación en La Antigua Guatemala pone sus conocimientos,
experiencias y espacios al servicio de un completo programa
de actividades nacionales y locales para apoyar el
fortalecimiento de la administración y de la sociedad civil
a nivel estatal.
Centro Virtual de Conocimiento
INTERCONECTA
Conozca más sobre la actividad formativa de
la Red de Centros de Formación:
http://intercoonecta.aecid.es
El CFCE Antigua completa la actividad formativa a través de
espacios culturales abiertos al aprendizaje, disfrute y
diálogo.
La programación cultural se enmarca en el quehacer de la
cooperación cultural española en la región a través de
diferentes expresiones artísticas como espectáculos de artes
escénicas, muestras de arte contemporáneo, cine, talleres,
espacios infantiles y proyectos formativos que
retroalimentan el movimiento sociocultural del país.
El Centro se ha convertido en un referente en el ámbito de
la cultura nacional y regional, y se ha posicionado como un
punto de encuentro para la comunidad, apoyando formas y
expresiones artísticas emergentes y experimentales.
La actividad cultural en el CFCE Antigua reúne a reconocidos
creadores y pensadores de diversas nacionalidades, fortalece
el tejido social y dinamiza la relación entre educación y
cultura.
Biblioteca
y Centro de Documentación
|
|
La Biblioteca y Centro de Documentación es un espacio
dedicado a albergar y difundir los recursos generados en el
marco de las actividades formativas desarrolladas en el
Centro. Asimismo, ofrece a la población local un espacio de
lectura y acceso a diferentes fuentes bibliográficas y
documentales.
Desde 2006 la Biblioteca del CFCE custodia y pone al alcance
del público las bibliotecas personales de dos importantes
intelectuales guatemaltecos: el abogado y sociólogo Dr.
Carlos Guzmán Böckler y el historiador Dr. Arturo Taracena
Arriola.
Ambos fondos reúnen más de 17000 libros especializados en
Ciencias Sociales, un acervo literario centrado
esencialmente en obras de autores guatemaltecos y una
colección de libros raros considerados parte del patrimonio
cultural global.
La Biblioteca alberga más de 47000 volúmenes y es utilizada
por más de 15000 usuarios al año. Entre sus servicios ofrece
orientación e información bibliográfica, lectura en sala,
préstamo de libros, acceso a Internet e información de
becas, cursos y premios.
Consulta el catálogo de la Biblioteca en
http://aecid.absysnet.com
CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN
ESPAÑOLA EN LA ANTIGUA GUATEMALA
6ª. Avenida Norte entre 3ª. y 4ª. Calle Poniente
Antiguo Colegio de la Compañía de Jesús,
a una cuadra del Parque Central
La Antigua Guatemala, Sacatepéquez
Teléfono:
(502) 7932-3838
www.aecid-cf.org.gt
Fuente:
Centro de Formación de la Cooperación Española
(CFCE) en La Antigua Guatemala.