Conozca La Antigua Guatemala

 

 

...la ciudad colonial que ofrece una valiosa tradición cultural y religiosa

 

  

Altares de Velación y Huertos en el 2025

 

    

  Index: Cuaresma y Semana Santa

   Para ir a Página Principal    

   

 

 

Como un homenaje o deferencia a las imágenes de veneración que realizarán su recorrido procesional, las Hermandades de las diferentes parroquias, templos o iglesias preparan con solemnidad velaciones a las imágenes de Jesús Nazareno; de Jesús Sepultado; de Virgen de Dolores; o de Virgen de Soledad, según corresponda.

 

En virtud de lo anterior, se preparan Altares de Velación ubicados temporalmente en el Altar Mayor de la correspondiente edificación religiosa, donde se  acondicionan lienzos de tela con distintas decoraciones, colores y motivos especiales, pinturas, estructuras de madera o metal, esculturas, sistemas de iluminación y audio, y otros materiales que permitan relacionarlos con un pasaje bíblico que se desea representar, previamente seleccionado, y donde se colocarán aquellas imágenes.

 

Altar de Velación y Huerto de 2025 en Parroquia Nuestra Señora de la Asunción (Jocotenango).

 

 

Altar de Velación y Huerto de 2025 en Templo de Santa Ana.

   

Altar de Velación de 2025 en Templo de San Francisco, Santuario del Santo Hermano Pedro.

   

Altar de Velación y Huerto de 2025 en Iglesia de la Merced. 

   

Altar de Velación y Huerto de 2025 en Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios [Templo de la Escuela de Cristo]

   

Altar de Velación y Huerto de 2025 en Parroquia San José Catedral 

 

EN LAS PÁGINAS ANTERIORES PUEDEN APRECIARSE ESOS ALTARES DE VELACIÓN Y HUERTOS

 

Se estima como una vigilia en la edificación religiosa  a manera de evangelización o catequización; es decir, una expresión que contribuya a la reflexión de los feligreses y motivarlos a una decidida conversión para conmemorar dignamente la Pascua de Jesucristo.

 

Dichos Altares de Velación son complementados con el ornamento en los Huertos, también efímeros, y que generalmente enmarcan una alfombra de aserrín multicolor en la que, de acuerdo con la creatividad de los realizadores, se representan algunos motivos y símbolos religiosos, figuras geométricas, de flora y de fauna [aves]. Asimismo, se colocan diversas frutas y vegetales como un ofrecimiento de los frutos de la tierra a Dios, y como súplicas para obtener buenas cosechas. También, por tradición se colocan figuras zoomorfas de pan, conocidas generalmente como "lagartos". Como complemento, se colocan flores, maceteros con arreglos florales y candelabros con velas encendidas.

 

 

La Cruz Atrial de las iglesias, templos y parroquias se ornamenta con el color cuaresmal que recuerda la conversión y penitencia en esta época.

 

Durante la Solemne Velación que se realiza, las campanas de la respectiva edificación religiosa repican dos o tres veces seguidas, cada cierto lapso de tiempo, motivando así el acercamiento de la feligresía.

 

 

Por tradición, las vainas de corozo son colocadas en los Altares de Velación y Huertos ya que se le considera como el olor de la festividad religiosa de Cuaresma y Semana Santa.

 

 

En Guatemala, el corozo es la flor de la palma del mismo nombre. Esa palma es silvestre, aunque crece en las áreas cercanas a los litorales. Una palma de corozo mide hasta 15 metros de alto y produce vainas con un largo promedio de 1 metro. El corte de dichas vainas debe realizarse con sumo cuidado para evitar que se rajen y los ramilletes pierdan su aroma.

 

Ramitas de corozo también se colocan en los ramilletes del Domingo de Ramos. Siempre hay algún feligrés que comenta: "el aroma simboliza la Pasión de Cristo".

 

Por tradición, para anunciar a la feligresía que en esa institución religiosa se lleva a cabo una Solemne Velación, se ubica un miembro de una Hermandad o Cofradía, un 'Pregonero' quien, utilizando un tambor y una pequeña flauta, entona un sonido peculiar y distintivo en la época.

 

Es un llamado a la devoción de los fieles creyentes.

(Escuchar)

 

 

    

  Index: Cuaresma y Semana Santa

   Para ir a Página Principal    

 

 

  

CCN

Todos los derechos reservados